Arte de portada: Teté Cirigliano
Acerca del libro
Se ha escrito extensamente del amor que genera la llegada de un hijo, de la ternura y un mundo hecho de entrega. En estos versos, las palabras narran el desgarro que supone el momento de la partida. Letra a letra se dibuja el silencio del nido vacío.
Crecer, acompañar y dejar partir implica una transformación. Aquellos viejos juegos vuelan por el aire. Las piezas cambian de lugar, el tablero se ve confuso y se desgrana la lógica conocida.
“Curiosamente, no hace tanto, mi hijo me dijo que irse de casa implicó atravesar su propia tormenta”. Trece de otoño es la historia de un despegue, de un vuelo accidentado. Finalmente aclara, las formas retoman el sentido, y se ve lo que emerge después de la tormenta.
Acerca de la autora
Silvina Tocho
Nació y vive en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Madre de dos hijos que ya no viven en el hogar materno. Profesora en escuelas secundarias y de contexto de encierro de literatura y comunicación social. Desde pequeña escribió diarios íntimos paralelos. El primero para que su madre lo vea y el otro para las verdades. Nunca supo cuál espiaba su madre. “Muchas veces me pregunto por qué escribo poesía. Es, en mi caso, la manera de trazar un puente entre todo lo que se gesta, confuso, y las palabras”.
Arte de portada: Teté Cirigliano
Acerca del libro
Se ha escrito extensamente del amor que genera la llegada de un hijo, de la ternura y un mundo hecho de entrega. En estos versos, las palabras narran el desgarro que supone el momento de la partida. Letra a letra se dibuja el silencio del nido vacío.
Crecer, acompañar y dejar partir implica una transformación. Aquellos viejos juegos vuelan por el aire. Las piezas cambian de lugar, el tablero se ve confuso y se desgrana la lógica conocida.
“Curiosamente, no hace tanto, mi hijo me dijo que irse de casa implicó atravesar su propia tormenta”. Trece de otoño es la historia de un despegue, de un vuelo accidentado. Finalmente aclara, las formas retoman el sentido, y se ve lo que emerge después de la tormenta.
Acerca de la autora
Silvina Tocho
Nació y vive en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Madre de dos hijos que ya no viven en el hogar materno. Profesora en escuelas secundarias y de contexto de encierro de literatura y comunicación social. Desde pequeña escribió diarios íntimos paralelos. El primero para que su madre lo vea y el otro para las verdades. Nunca supo cuál espiaba su madre. “Muchas veces me pregunto por qué escribo poesía. Es, en mi caso, la manera de trazar un puente entre todo lo que se gesta, confuso, y las palabras”.